Tu carrito
Total artículos:
¿Tienes un cupón de descuento?
Pago total
Confirmar pedido
15 días para cambiar o devolver tu compra después de la entrega
Tu transacción es segura. Utilizamos la última tecnología para proteger tu seguridad y mantener tu privacidad.
Iniciar sesión

La evolución de los incendios es exponencial. Una revolución es la única solución.

Los incendios de 2025 muestran un escenario cada vez más rápido, simultáneo y destructivo. Solo el aprendizaje, la formación global y la innovación permitirán anticiparse y proteger mejor a las personas y a los bomberos.

Un escenario mediterráneo bajo presión

Desde junio, todo el arco mediterráneo se ha visto afectado por una temporada de incendios sin precedentes. Las condiciones meteorológicas extremas —altas temperaturas, sequías prolongadas, humedades relativas de un solo dígito y vientos persistentes— han dado lugar a incendios muy veloces, con frentes de hasta 10 km, capaces de avanzar más de 20 km/h.

El impacto no se limita al ámbito forestal: evacuaciones en playas turísticas, pérdida de viviendas y vidas humanas ponen de manifiesto cómo el fuego afecta de lleno a la sociedad. En Turquía, 10 bomberos fallecieron en la costa del Egeo, y en España y Portugal miles de personas tuvieron que abandonar sus hogares en apenas unas horas.


 

Superficie quemada y grandes incendios

El incendio de Zamora (España), con 37.906 hectáreas arrasadas, ya se sitúa entre los más grandes de Europa en la última década. Otros focos en España han sumado más de 20.000 hectáreas adicionales en solo unos días, mientras que Portugal ha perdido 17.078 hectáreas en menos de 48 horas.


Evolución del incendio de Zamora con perímetros e isócronas que muestran velocidad y cambios de propagación

Este tipo de incendios confirman una tendencia creciente desde 2017: los grandes fuegos superan con frecuencia la capacidad de respuesta nacional y afectan de forma simultánea a varios países del arco mediterráneo.

Incendios en la interfaz urbano-forestal

Un fenómeno cada vez más relevante es la propagación en zonas de interfase, donde la vegetación se entremezcla con viviendas y actividades humanas. El abandono de usos tradicionales del suelo ha incrementado la vulnerabilidad, obligando a los servicios de emergencia a responder de forma doble: combatir el fuego y proteger directamente a la población civil.


Incendios en Portugal y España en zonas de interfase

La respuesta actual: cooperación internacional y más medios

La magnitud de los incendios de este verano ha impulsado un refuerzo de medios en toda Europa. Brigadas internacionales, aviones y helicópteros de gran capacidad se han movilizado en apoyo a España y Portugal.

Esta ayuda ha sido fundamental, pero también evidencia una realidad: no basta con aumentar recursos de forma indefinida. La simultaneidad de grandes incendios en distintos países limita la disponibilidad y muestra que, además de los medios actuales, se necesitan nuevas fórmulas para anticiparse al comportamiento del fuego.

 


 

La visión Vallfirest: aprender, formar, innovar

  • Aprender de los incendios
    Analizar los perímetros y movimientos del fuego es clave para comprender su dinámica y anticipar escenarios futuros. Casos como el de Zamora deben convertirse en lecciones operativas compartidas.
     
  • Formación global – The Emergency Program (TEP)
    La cooperación internacional es más eficaz si los equipos de distintos países trabajan bajo una metodología común. En este sentido, The Emergency Program (TEP) surge como una plataforma de referencia cuyo objetivo es ofrecer conocimiento global a profesionales y organizaciones, alimentado por las experiencias y lecciones aprendidas de expertos de diferentes regiones, con el fin de fortalecer la respuesta individual y colectiva ante escenarios complejos.

    El enfoque está en comprender las situaciones actuales para articular estrategias de resolución cada vez más eficientes y seguras frente a incendios que presentan dinámicas más difíciles de manejar. Un segundo objetivo de TEP es poner este conocimiento al alcance de todos los profesionales de la extinción de incendios forestales, adaptándolo a distintos niveles de experiencia mediante un lenguaje simple y global. De esta forma, la respuesta colectiva se refuerza a partir de la suma de cada respuesta individual.

  • Soluciones que marcan la diferencia
    El futuro pasa por herramientas que permitan multiplicar la capacidad operativa, anticiparse al fuego y reducir la dependencia de medios pesados.

    Ejemplos como los drones tácticos de apoyo al desbroce y perimetraje (Dronster), los depósitos helitransportables para asegurar agua en zonas remotas (Heliskid) o las unidades para camiones totalmente equipadas para grandes operativos (Tactical Unit) muestran cómo la innovación puede transformar la respuesta frente a los incendios.
     
  • Seguridad para los bomberos – Línea Vallfirest
    ​En paralelo, la protección de quienes combaten el fuego es una prioridad. La línea de EPIs de Vallfirest ha sido diseñada para condiciones extremas de calor y largas jornadas: chaquetas y pantalones para bomberos forestales, la Xtreme Mask como protección respiratoria de emergencia, las Xtreme Boots para operaciones prolongadas, el Xtreme Shelter como refugio ignífugo en situaciones de atrapamiento y la Xtreme K, un respirador de oxígeno químico de un solo uso para emergencias o atrapamientos.

 

Conclusión

El verano de 2025 marca un punto de inflexión: incendios más rápidos, simultáneos y con un impacto directo en la sociedad.

La respuesta debe evolucionar. A la cooperación y los medios actuales es necesario sumar:

  • Gestión del territorio: nuevos retos geográficos y demográficos.
  • Más formación en incendios forestales: los incendios evolucionan y la formación no puede quedarse atrás. Plataformas como The Emergency Program son parte de la solución.
  • Innovación tecnológica: herramientas que multipliquen recursos y mejoren la seguridad de los operativos.
  • Mayor seguridad: EPIs que protejan mejor a los bomberos frente a condiciones extremas.
     

La evolución de los incendios es exponencial. Y ante este reto, solo una revolución en la manera de afrontarlos puede ser la solución.

Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realiza y para ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Pulse el botón "Aceptar todas" para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Para administrar o deshabilitar estas cookies haga click en "Configuración". Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
Modificar cookies
Técnicas y funcionales Siempre activas
Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.
Analíticas y personalización
Permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de este sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de la web para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados.
Marketing y publicidad
Estas cookies son utilizadas para almacenar información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en el sitio web y mostrar publicidad relacionada con el perfil de navegación del usuario.